¿Cual ha sido tu experiencia en un concesionario al preguntar por un coche eléctrico?

¿Cual ha sido tu experiencia en un concesionario al preguntar por un coche eléctrico?

Danos tu opinión, experiencia y denunciarlo públicamente para que no vuelva a repetirse porque no hay derecho.

Te brindamos la oportunidad de que hagas tu queja-denuncia publica y la compartas con todos nosotros para que podamos cambiar las cosas.

Según los directivos de las marcas no tienen nungún problema ni nada que solucionar, nosotros sabemos de que eso no es así ya que nos lo contáis todos los días.

Nadie del sector ha hecho lo que estamos haciendo nosotros y esto es porque nuestro objetivo fundacional si es promover la movilidad sostenible sin nadie que nos obligue, lo hacemos porque creemos en ellos sin la ayuda de las grrandes empresas del sector que realmente no quieren pero les obligan a hacerlo.

Creo que se sienten cono muchos ciudadanos cuando les prohiben circular por zonas sin un vehiculo sostenible y finalmente a regañadientes hacen el cambio.

Denuncia o cuentanos tu experiencia que seguro ayudaraa a otras muchas personas.

AYÚDANOS A AYUDARTE

Deja tu comentario
05Jul/23

Impulsando la Movilidad Eléctrica

La Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica y Hellonext en el Congreso de Getafe

El próximo 9 de julio, Getafe se perderá en el epicentro de la revolución de la movilidad eléctrica, al albergar un congreso que reunirá a destacados líderes y expertos del sector. Este evento no solo promete ser una plataforma de conocimiento y networking, sino también un catalizador para el avance de la movilidad eléctrica en España. En este artículo, destacaremos la participación del presidente de la Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica y responsable de negocio de Hellonext, quien desarrollará una ponencia fundamental sobre el mercado de la automoción.

La Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica: Liderando el cambio La Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica ha desempeñado un papel clave en la promoción y el impulso de la movilidad eléctrica en España. Como entidad sin ánimo de lucro, su objetivo principal es fomentar la adopción de vehículos eléctricos y promover la infraestructura necesaria para su desarrollo sostenible en todo el país.

Con la participación del presidente de la fundación en este importante congreso, se espera una presentación impactante que aborde los desafíos y las oportunidades que el mercado de la automoción eléctrica presenta en la actualidad. Su experiencia y liderazgo serán fundamentales para inspirar a los asistentes y avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible.

Hellonext: Innovación en movilidad eléctrica Como responsable de negocio de Hellonext, el presidente de la fundación aportará su experiencia y conocimientos sobre las últimas tendencias e innovaciones en el ámbito de la movilidad eléctrica. Hellonext, una empresa líder en soluciones de carga y gestión de infraestructuras para vehículos eléctricos, ha sido clave en el crecimiento del mercado de la movilidad eléctrica en España.

La ponencia sobre el mercado de la automoción eléctrica: Un análisis profundo La ponencia del presidente de la fundación, programada para las 12:30, promete ser uno de los momentos destacados del congreso. Bajo el título «El mercado de la automoción eléctrica: retos y oportunidades», se abordarán los siguientes temas:

  1. El crecimiento exponencial de la movilidad eléctrica: El presidente de la fundación analizará las estadísticas y tendencias actuales, demostrando el impresionante crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en los últimos años. Además, se discutirán los factores clave que impulsan esta expansión, como la conciencia ambiental, los avances tecnológicos y las políticas gubernamentales.
  2. Barreras y desafíos a superar: A pesar del rápido crecimiento de la movilidad eléctrica, todavía existen desafíos significativos que obstaculizan su adopción masiva. La ponencia destacará las barreras comunes, como la infraestructura de carga limitada, la autonomía de las baterías y la percepción del público, y propondrá soluciones innovadoras para superar estos obstáculos
  3. Barreras y desafíos a superar: A pesar del rápido crecimiento de la movilidad eléctrica, todavía existen desafíos significativos que obstaculizan su adopción masiva. La ponencia destacará las barreras comunes, como la infraestructura de carga limitada, la autonomía de las baterías y la percepción del público, y propondrá soluciones innovadoras para superar estos obstáculos.
  4. Oportunidades para el futuro: La movilidad eléctrica no solo representa un medio de transporte más limpio y sostenible, sino también una fuente de oportunidades económicas y empresariales. El presidente de la fundación analizará el potencial de crecimiento y desarrollo en la industria de la movilidad eléctrica, destacando áreas como la tecnología de carga, la gestión inteligente de la energía y los modelos de negocio emergentes.
  5. Conclusiones: La participación del presidente de la Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica y responsable de negocio de Hellonext en el Congreso de Getafe es una muestra del compromiso y el liderazgo de estas entidades en el impulso de la movilidad eléctrica en España. Su ponencia sobre el mercado de la automoción eléctrica será una oportunidad para adquirir conocimientos, inspirarse y establecer colaboraciones estratégicas que contribuyan a acelerar la transición hacia un futuro de transporte más sostenible y eficiente.

Evento organizado por Jorge González CEO de 80%Eléctrico

17Dic/21

Robert Walters firma un nuevo acuerdo de colaboración con FUNME

El auge de la movilidad eléctrica 

 Robert Walters firma un acuerdo con la Fundación de Movilidad Eléctrica (FUNME) para promover el empleo en el sector de la movilidad. 

Robert Walters acaba de establecer un marco de colaboración con la Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica (FUNME), con el fin de facilitar el acercamiento entre los profesionales y las organizaciones del sector de la movilidad. Las empresas asociadas podrán beneficiarse de un acuerdo de colaboración preferencial con el Grupo Robert Walters, y los profesionales del sector podrán obtener una mayor visibilidad de las ofertas de empleo publicadas para este ámbito. 

“La revolución de la sostenibilidad, movilidad y personas son conceptos inseparables. Las ciudades son organismos vivos y conectados y sólo con el talento humano podemos hacer posible el cambio.” – Patricia Azofra, Consultora en la División de Industria y Supply Chain en Robert Walters. 

Esta cooperación está en línea con los valores defendidos tanto por Robert Walters como por FUNME. Ambas defienden la sostenibilidad, y la energía eléctrica representa eso mismo, siendo fundamental para la independencia energética, el desarrollo de la economía y la sostenibilidad ambiental. 

Sin duda, el desarrollo tecnológico y la creciente preocupación por el medio ambiente han provocado que la industria automovilística esté dando un paso gigantesco hacia el motor eléctrico. El sector de la movilidad eléctrica sigue en alza y el mercado español demuestra, cada vez más, su alto interés por los vehículos más alternativos. Según datos hechos públicos por Movilidad Eléctrica, en España, los vehículos de cero emisiones ya han alcanzado una cuota de mercado del 10,65%, y los coches híbridos se han incrementado en más de un 26%. 

Si deseas saber más sobre reclutamiento en el sector o contactar con el equipo experto en movilidad a nivel de selección haz clic aquí o envía un mail a raul.herrero@robertwalters.com

El acuerdo de FUNME con Robert Walters permite a los Amigos de la fundación disfrutar de ventajas y asesoramiento en este ámbito

02Nov/21

Cerca de 3.000 profesionales participan en el Smart Energy Congress & EXPO 2021, evento referente de eficiencia energética y sostenibilidad

Cerca de 3.000 profesionales participan en el Smart Energy Congress & EXPO 2021, evento referente de eficiencia energética y sostenibilidad

  • El Smart Energy Congress & EXPO 2021 cierra sus puertas, superando las previsiones y con la participación de cerca de 3.000 profesionales de la tecnología, la innovación y la eficiencia energética del sector público y privado. El próximo año, la cita será el 16 y 17 de noviembre.
  • La inauguración ha contado con Mariano González, Viceconsejero de Medio Ambiente Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid; Galo Gutiérrez Monzonís, Director General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; y Ángel Niño, Concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid.
  • El próximo 2 de diciembre se entregarán los premios enerTIC Awards a los mejores proyectos de digitalización para la eficiencia energética en la sede de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Madrid, 28 de octubre de 2021.- El Smart Energy Congress & EXPO (SEC), organizado por la Plataforma enerTIC.org, cierra sus puertas con las expectativas cumplidas. Cerca de 3.000 profesionales han participado tanto de forma presencial, como online, lo que muestra la relevancia en el momento actual de la tecnología para la eficiencia energética y la sostenibilidad, tanto para empresas privadas como sector público.

Bajo el lema «Technology for a green and digital revolution» el #SEC21 finaliza con otra meta alcanzada: impulsar el networking, la co-innovación, el ecosistema Startup y la colaboración público privada como palancas fundamentales para alcanzar la sostenibilidad. Para ello, se ha contado con una Zona EXPO y de Networking de más de 2.500 m2, con más de 100 empresas participantes, y un amplio programa de conferencias divididos en nueve áreas de conocimiento por las que han pasado cerca de 150 ponentes.

Digitalización para la transición ecológica y la sostenibilidad

En la inauguración, donde participaron Mariano González, Viceconsejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid; Galo Gutiérrez Monzonís, Director General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; y Ángel Niño, Concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, se subrayó la importancia del sector tecnológico para conseguir los objetivos de sostenibilidad exigidos por los planes de recuperación, tanto del Gobierno de España, como de la UE.

“Cuando hablamos de transición energética y descarbonización – elementos fundamentales no solo en España, también en el contexto internacional – cobra una especial relevancia la digitalización. Hay que ser mas competitivos, ser mas eficientes y generar menos carbón y esto se consigue con la digitalización, ya que permite optimizar los flujos de materiales y reducir las emisiones relacionadas con los distintos sectores de actividad”, comentó el Viceconsejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid.

Por su parte, el Director General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo señaló:“Energía Inteligente es sinónimo de Energía Digital. Las posibilidades que ofrecen los fondos de recuperación, transformación y resiliencia hacen que avanzar en descarbonización y digitalización ya no sea una opción, sino una obligación.”

Finalmente, el Concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid en su intervención quiso destacar: “Hablar de la eficiencia energética y de cómo el BigData o la Inteligencia Artificial pueden mejorar y optimizar la utilización de la energía es imprescindible. Estamos en un momento difícil en el mundo energético y, por eso, encuentros como este ayudan a que todas las administraciones y las empresas privadas nos pongamos de acuerdo en cómo avanzar en materia de energía y en su optimización”.

Premios enerTIC Awards 2021

El #SEC2021 forma parte del amplio programa de actividades anual que organiza la Plataforma enerTIC.org, compuesta actualmente por más de 80 empresas asociadas. Precisamente, el congreso se ha celebrado en un contexto donde son protagonistas prioritarios la actual situación energética, la transformación digital, la llegada de los fondos de recuperación o la consecución de los objetivos de sostenibilidad Horizonte 2030 de la UE y ODS de Naciones Unidas.

Por todo ello hoy, señalan desde la enerTIC.org, cobra aún más sentido la labor de la Plataforma, que ya trabaja en el nuevo plan de actividades para el próximo año. Entre los objetivos están el seguir creciendo para alcanzar en el año 2022 las 100 empresas asociadas; así como afianzar el Smart Energy Congress & EXPO como un encuentro de referencia, no solo para Madrid, también para Europa. La edición 2022 se celebrará los días 16 y 17 de noviembre.

La próxima actividad en el calendario será la entrega de los Premios enerTIC Awards a los mejores proyectos de tecnología para la eficiencia energética y la sostenibilidad, que se entregarán el 2 de  diciembre en la sede de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

El Smart Energy Congress & EXPO 2021 ha contado con el apoyo de las siguientes compañías en modalidad Global Ferrovial Servicios, Ibermática, Minsait, Naturgy, Rittal, Schneider Electric y Telefónica Empresas; como Platinum Sponsors: Accenture, EDF, Inetum, NTT Data, Nutanix, Opentrends y Tecnatom; y en categoría Gold: amplía))), Aquads, Delta, ENGIE, FiGroup, GMV, Softtek, Software Greenhouse, Techedge y VASS.

14Sep/21

Asociaciones y empresas urgen a la administración a acelerar la descarbonización a través de la electrificación y regular la micromovilidad

Asociaciones y empresas urgen a la administración a acelerar la descarbonización a través de la electrificación y regular la micromovilidad

  • Los principales actores del sector de la movilidad se dan cita en el encuentro “La Movilidad Sostenible, Saludable y Segura en el eje de las ciudades”, organizado por FREE NOW, para hablar de los logros y retos en el ámbito de la movilidad con motivo de la Semana Europea de la Movilidad 2021
  • Entre las medidas necesarias, los participantes han señalado la necesidad de contar con un marco regulatorio e infraestructuras suficientes para promover la movilidad sostenible dentro de las ciudades y trabajar en una fiscalidad “verde” que permita rebajar el IVA del vehículo eléctrico y renovar las flotas públicas y privadas
  • Además, se ha destacado la urgencia de la electrificación del parque móvil en España (público y privado) para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y la necesidad de fomentar las opciones multimodalidades y de bajas emisiones en las ciudades 

Madrid, 14 de septiembre de 2021.- FREE NOW, la plataforma de movilidad líder en Europa, ha organizado hoy el encuentro digital “La Movilidad Sostenible, saludable y segura en el eje de las ciudades”, dentro del marco de la Semana Europea de Movilidad 2021. Durante este webinar se ha reflexionado sobre los desafíos actuales del sector y cómo la sostenibilidad y otros factores, como la salud y la seguridad, están redefiniendo la movilidad urbana.

En esta ocasión, el evento ha contado con la participación de todos los partners con los que trabaja la plataforma de movilidad, como David Bartolomé, CEO de SHARE NOW; Timo Buetefich, CEO de CooltraJuan Luis Pla, Director de Relaciones Institucionales en Nissan EspañaJuan Francisco Díaz, Responsable de flotas y organismos oficiales en Hyundai Motor España; así como asociaciones con las que colabora la compañía, Cristian Quílez Salete, Responsable de proyectos en ECODESMarta Becerra, Directora de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales en Smart Mobility de Adigital, y representantes de la administración pública, como Mª Dolores Ortiz Sánchez, Directora General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid y Josep María Fortuny, Subdirección General de Ordenación del transporte y desarrollo sectorial de la Generalitat de Cataluña. Por parte de FREE NOW, ha intervenido Isabel García, Directora de Operaciones de FREE NOW, quien ha detallado la estrategia de la compañía para apoyar las necesidades de sostenibilidad de los taxis en España. Por último, el encuentro ha estado moderado por Cándido García, Presidente de FUNME (Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica).

Movilidad sostenible – La reestructuración de las ciudades como un reto para el sector privado y público

Para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 y las medidas que, tanto entidades públicas como privadas deben tomar en el corto y medio plazo, es necesario que ambos agentes se coordinen en la misma dirección. Por ello, se trabaja en concienciar y sensibilizar a los ciudadanos sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente. Durante la sesión se ha remarcado cuales son los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como, los vehículos eléctricos, el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie. “La descarbonización del sector tiene que ser fundamental, por lo que se ha de aplicar urgentemente políticas para reducir las emisiones, dado que todavía existe un uso excesivo del vehículo privado. En este sentido, desde ECODES creemos que se ha de reformar los distintivos ambientales de la DGT, incorporar un plan de emisiones en nuestras ciudades, así como cualquier reforma ha de ser transversal centrada en un transporte urbano de cero emisiones. El futuro pasa por la electrificación multimodal accesible y conectada, de forma que permita que la calle sea devuelta al ciudadano y respetuosa con el medio ambiente”, comentaba Cristian Quílez de ECODES:

En este sentido, la Administración pública juega un papel crucial y, por ese motivo, la representante del Ayuntamiento de Madrid resaltaba que se está trabajando en mejorar las iniciativas, tanto Madrid 360, como la reciente ordenanza de Movilidad. “Madrid se está convirtiendo en un ejemplo de movilidad eficiente y poco contaminante. Recientemente, se ha aprobado el anteproyecto de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible, donde se incluyen las nuevas zonas de Madrid Centro, de forma que se contará con tres nuevas zonas de bajas emisiones, y se  restringe la circulación a los vehículos “A”. Por otro lado, el compromiso del Ayuntamiento de Madrid reside en que para 2023 su flota de autobuses de la EMT se encuentren electrificados”, afirma Mª Dolores Ortiz.  Por su parte, Josep María Fortuny de la Generalitat de Cataluña, considera que “se ha de contar con un marco regulatorio más global para permitir un nivel de armonización entre todas las administraciones y empresas”.  

Sin embargo, los panelistas coincidían en que el vehículo eléctrico no tiene aún una penetración notoria. Por este motivo, desde Nissan inciden en que: “El vehículo eléctrico es el presente de la movilidad y es completamente competitivo en nuestras ciudades. Por ello, existe una necesidad urgente de crear más infraestructuras de puntos de recarga fuera de las ciudades, que es la principal barrera para el consumidor, además del coste de adquisición”. Díaz concluyó con que, “la transición hacia la movilidad eléctrica debe de residir en la estabilidad económica y trabajar en la fiscalidad “verde” que lo permita, como por ejemplo, la reducción del IVA en los vehículos eléctricos”. 

Movilidad saludable. Ciudad de los 15 minutos. ¿Utopía o realidad? 

En esencia, el movimiento Ciudad en 15 minutos trata de volver a conectar a las personas con su entorno y descentralizar la vida y los servicios de la ciudad. En este sentido, dos ejes serán fundamentales, por un lado la tecnología y por el otro los servicios multimodales y respetuosos con el medio ambiente. Así lo afirma Marta Becerra de Smart Mobility: “es fundamental el papel que juegan la tecnología y las plataformas digitales, ya que ofrecen una amplia variedad de servicios a los ciudadanos y promueven un transporte más eficiente y menos contaminante, que nos permitirá conseguir los objetivos marcados”. Por su parte, David Bartolomé añade que «Desde SHARE NOW concebimos la ciudad del futuro, por un lado, formada por servicios inteligentes como el carsharing y coches eléctricos, lo cual representará una vía directa para la reducción de Co2. Por otro lado, el futuro de la movilidad urbana pasa por la creación de un ecosistema que satisfaga de forma sostenible las necesidades de movilidad de millones de personas. La clave es disponer de la oferta adecuada para las diferentes necesidades de los clientes.» 

Movilidad segura: más allá de la seguridad vial

La pandemia ha rediseñado el concepto de seguridad en lo referente a la movilidad, ahora  se ha de trabajar en una movilidad segura en todos los aspectos, desde espacios higiénicos a ciberseguridad y, sobre todo, de bajas emisiones de CO2, de forma que se proteja la salud de los ciudadanos. Ante este escenario, Timo Buetefich de Cooltra pedía a las administraciones públicas una regulación para todas las formas de micromovilidad como las motocicletas eléctricas y las bicicletas, que vaya en sintonía con Europa. 

Por último, desde Hyundai se recuerda que “se ha de trabajar en impulsar las infraestructuras de recarga, recordando que España está a la cola de Europa en cargadores para coches eléctricos: sólo 245 por millón de habitantes y que para una movilidad segura, las infraestructuras son esenciales. Por este motivo, se solicita con urgencia una inversión dedicada a la conservación y creación de la infraestructura”. 

FREE NOW y su compromiso con la movilidad sostenible

En enero de 2021, FREE NOW presentó su estrategia de sostenibilidad para alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2030, y que incluye compensaciones inmediatas a largo plazo. Su objetivo principal es conseguir que el 50% de los viajes se realicen en vehículos totalmente eléctricos para 2025 y que el 100% sean de cero emisiones hasta 2030. Para ello, la compañía se ha volcado en tres ejes: electrificar la flota con la que opera,llegando a acuerdos con marcas de fabricantes como Hyundai y Nissan; incentivar dentro de la aplicación los viajes en este tipo de trayectos y, por último, integrar servicios de micromovilidad compartida y de bajo impacto medioambiental dentro de la app, como las recientes incorporaciones de SHARE NOW y Cooltra. 

22Jul/21

CIUDADES INTELIGENTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE CENTRAN LAS TEMÁTICAS DEL GREENCITIES CONGRESS

CIUDADES INTELIGENTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE CENTRAN LAS TEMÁTICAS DEL INTERNATIONAL GREENCITIES CONGRESS, QUE ABRE CONVOCATORIA

El International Greencities Congress (IGC), ha abierto el plazo de presentación de comunicaciones científicas en el marco de Greencities & S-MOVING, en torno a ejes temáticos como los ecosistemas urbanos sostenibles, la inteligencia territorial y gobernanza urbana o la movilidad inteligente

IGC es el espacio que aglutina todo el contenido científico de Greencities & S-MOVING procedente del ámbito académico y empresarial. Ambos eventos celebrarán sus próximas ediciones de manera conjunta los días 29 y 30 de septiembre en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga)

Málaga, 16 de junio de 2021.- Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y S-MOVING, Movilidad Inteligente y Sostenible, celebran el XII International Greencities Congress (IGC), que ha abierto el plazo de presentación de comunicaciones científicas en torno a las ciudades inteligentes y la movilidad sostenible. Cabe destacar que el IGC es el espacio que aglutina todo el contenido científico de Greencities & S-Moving procedente del ámbito académico y empresarial, en el que tienen lugar la presentación y exposición de iniciativas en torno a las áreas de trabajo del evento. Se trata de un congreso que vuelve este año a su formato presencial, y que está dirigido al conocimiento y a los nuevos proyectos que contribuyen al desarrollo de las smart cities, con el objetivo de promocionar buenas prácticas, divulgar y generar conocimiento y presentar trabajos innovadores. 

Ambos foros celebrarán sus próximas ediciones de manera conjunta los días 29 y 30 de septiembre en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), coorganizador junto a AMETIC, en el caso de Greencities, y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA -dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía-, para S-MOVING. 

Cabe destacar que la convocatoria de esta edición contempla la posibilidad de presentar comunicaciones en torno los principales ejes temáticos de congreso, como son los ecosistemas urbanos sostenibles; actuaciones sostenibles en la edificación; infraestructuras y soluciones tecnológicas sostenibles; inteligencia territorial y gobernanza urbana y movilidad inteligente y sostenible. El plazo para presentar los trabajos concluye el próximo 5 de julio. Las bases completas de la convocatoria pueden consultarse a través de la web de Greencities & S-MOVING.

De esta forma, los trabajos seleccionados tendrán la oportunidad de exponer sus iniciativas en el marco del IGC 2021 ante principales prescriptores en el ámbito de la gestión urbana y la movilidad del futuro. Además, todos los textos quedarán recogidos en el Libro de Comunicaciones 2021 de Greencities & S-MOVING. En este sentido, la organización ultima ya un programa de contenidos en el marco del IGC, donde también está contemplada la participación de destacadas voces del mundo académico, institucional y empresarial en el contexto de las smart cities, que abordarán los principales ejes temáticos de esta edición.   

Comité Organizador

Del mismo modo, esta semana ha tenido lugar una nueva reunión del Comité Organizador de Greencities & S-MOVING, que ha servido para avanzar en el diseño del ‘Encuentro de Líderes Urbanos’ que se desarrollará en el marco del foro. La jornada convocará a alcaldes de todo el territorio nacional para abordar temas de máximo interés para los territorios como la aplicación de los fondos europeos Next Generation EU. Del mismo modo, la reunión ha servido para adelantar algunos de los principales contenidos que van a guiar la vertical de movilidad del encuentro, como son Urban Air Mobility, movilidad eléctrica e infraestructuras de recarga o multimodalidad, entre otras.

Durante la jornada se han avanzado además los objetivos de internacionalización de ambos eventos que se traducen en la colaboración con asociaciones y redes internacionales para promover los foros fuera del territorio nacional. Además, el próximo día 22 de junio se celebrará una jornada de captación de potenciales participantes, ponentes y prescriptores internacionales de la mano de Extenda. En esta misma línea, S-MOVING ha sido seleccionado para formar parte del Programa de Apoyo a la Internacionalización de Ferias Andaluzas de esta entidad. 

Además, cabe destacar que Greencities & S-MOVING han sido seleccionados como partner evento de la EU Green Week, en el marco del cual se han celebrado ya dos webinars junto a la Fundación Finnova, uno en torno a la lucha contra el cambio climático y otro sobre movilidad sostenible. 

Greencities está coorganizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) y AMETIC. S-MOVING, por su parte, está organizado conjuntamente por el recinto malagueño y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA -dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía-.Más información en www.greencitiesmalaga.comwww.smovingforum.com así como en sus páginas de Facebook y en los perfiles de Twitter y LinkedIn. 

06Jul/21
curso bomberos madrid

La Fundación FUNME asiste a la formación que imparte 80%Eléctrico a los bomberos de la ciudad de Madrid.

La Fundación FUNME asiste a la formación que imparte, su empresa amiga, 80%Eléctrico a los bomberos de la ciudad de Madrid.

Esta ultima semana de junio la Fundación FUNME asiste al curso que Imparte su empresa amiga 80%Eléctrica. La asistencia de la Fundación FUNME , como entidad certificadora, de los cursos impartidos por Jorge Gonzalez, Jefe de Estudios de 80%Eléctrico, cumpliendo estos con los objetivos fundacionales de FUNME.

A este curso asistieron al rededor de 40 bomberos del Ayuntamiento de Madrid de distintos escalafón y con mayor o menor experiencia para formase en materia de seguridad, tanto personal como para las ciudadanos. 

Los bomberos en el curso han recibido, clases practicas y teóricas, de la composición y comportamiento de todo tipo de baterias, inversores, etc completando con todo tipo de componentes con los que se van a encontrar los bomberos en el desempeño de sus funciones en emergencias con vehículos eléctricos.

 Han podido comprobar en dichas clases practicas que las medidas de seguridad de los vehículos en cada modelos son unas y que se encuentran en distintas localizaciones actuando de distinta  manera cada una de ellas e incluso simulando el fallo de las mismas y como poder actuar.

Para las practicas también han podido contar con un taxi híbrido, de la ciudad de Madrid, con un sistema complementario a la hibridación de gas GNC.

La fundación la Fundación con su presencia certifica esta formación cumpliendo con sus estándares y con el objetivo de difusión de la movilidad eléctrica, en este caso desde la seguridad en emergencias con esta clase de vehículos.

25May/21

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha recibido hoy 30 autobuses eléctricos de BYD

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) ha recibido hoy 30 autobuses elétricos de BYD, el mayor pedido en España de eBuses hasta la fecha, con anticipación sobre el calendario de entrega.

El adelanto del cronograma de la entrega es aún más destacable dadas las restricciones de movilidad del personal, envío de materiales y otras complicaciones logísticas provocadas por la pandemia de Covid-19.

Los 30 vehículos iniciales han sido entregados ayer, en el Centro de Operaciones de la EMT en Carabanchel, con la presencia del Sr. Borja Carabante, Presidente de la EMT Madrid y Delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad de Madrid; Sr. Carlos Sierra, Director de Servicios de Transporte de la EMT Madrid; y Sr. Alfonso Sánchez, el Director Gerente de la EMT Madrid.

La presente entrega es continuación de los primeros 15 eBuses de 12 metros de BYD entregados a EMT Madrid en mayo de 2020, lo cual fue la primera vez que BYD suministró vehículos a la capital de España. Desde su puesta en marcha, la flota elétrica BYD en EMT Madrid, de 15 unidades, ha superado los 300,000 km de servicio, reduciendo hasta 300,000 kg en emisiones de CO2.

Una vez completada la entrega de los 30 vehículos nuevos de este año, EMT Madrid tendrá en funcionamiento un total de 45 eBuses BYD, siendo el mayor operador de transporte público de España con una flota de aproximadamente 2.000 autobuses en una red de 218 líneas. La flota de BYD está reemplazando a los vehículos obsoletos contaminantes, con propulsión de combustibles fósiles como diésel, lo cual contribuye significativamente a la transformación hacía un medio ambiente más limpio en la ciudad.

El autobús elétrico de 12 metros de BYD sigue siendo el modelo más vendido de la compañía en Europa, con más de 700 unidades en funcionamiento en toda la región, lo que demuestra su productividad operativa y fiabilidad tanto bajo el clima cálido y árido de Madrid como en el frío extremo Norte de Escandinava. Además de la fiabilidad, el operador madrileño ha quedado igualmente impresionado por la autonomía del vehículo de 12 metros de BYD, los costes competitivos de mantenimiento y la buena garantía del fabricante. 

«La puesta en servicio de estos autobuses eléctricos BYD facilita la consecución de un objetivo clave en Madrid: la eliminación de la flota propulsada por diésel de aquí a 2023, siendo el 100% de nuestros vehículos limpios dentro del marco de la actual Estrategia de Sostenibilidad Ambiental «Madrid 360″», dijo el Carlos Sierra, Director de Servicios de Transporte de EMT Madrid.

«Estamos encantados de haber podido acortar los plazos de entregas para la EMT», afirma Joaquín Bellido, Director Comercial de eBus de BYD en la región ibérica, «nuestro eficiente sistema de Producción y la colaboración de nuestra cadena de suministros nos han permitido superar las expectativas del cliente. Es muy alentador ver la determinación de operadores como EMT Madrid, haciendo esfuerzos hacia soluciones de movilidad eléctrica, y estoy muy orgulloso de que BYD forme parte de el proyecto», comenta, «y también de que BYD esté a la vanguardia del desarrollo de soluciones de nuevas energías y ayudando a ofrecer infraestructuras de transporte público sostenibles en toda Europa».

31Mar/21

Quieres la Instalación de un cargador Ultra rápido gratuitamente?

Si si, instalación de un punto de carga de 100kw o incluso varios y cargadores semirápidos gratuitos.

Tienes un restaurante, gasolinera, centro comercial, un parking público, supermercado o un simple aparcamiento que solo te reportan gastos?. Tienes la oportunidad de hacer rentable ese espacio ocupado por coches que solo te reportan gastos en una nueva fuente de negocio o aportación económica a este.

Imagina, el parking de tu restaurante reportándotela dinero sin ningún tipo de inversión. Instalando estos cargadores por una empresa supervisada por nuestra fundación se asegura una nueva clientela para su negocio que antes no tenia y sus clientes ahora dispondrán de un nuevo servicio que antes no les daba.

Si esta interesado en que la Fundación Nacional de Movilidad Electrica le pueda ayudar con la instalación gratuita de puntos de carga solo tiene que ponerse en contacto con nosotros mediante email o teléfono. Indirectamente tambien estará ayudándonos a seguir haciendo nuestro trabajo de difusión de la movilidad eléctrica.

info@fundacionfunme.org. Tlf: 622 677 322

03Feb/21

DR-GROUP S.A.S. y FUNME “Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica” unen sus fuerzas para la electrificación de ECUADOR

DR-GROUP S.A.S. y FUNME “Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica” unen sus fuerzas para la electrificación de ECUADOR

Estas dos organizaciones con una gran reputación y experiencia que se unen para que la transición al vehículo eléctrico sea una transición adecuada, ordenada y exitosa.

Sus dos presidentes han procedido a la firma del acuerdo desde sus ciudades, en el caso de DR-Group Pablo A. Campo desde Cuenca (Ecuador) y FUNME Cándido García desde Madrid (España)

Como en todo el planeta estamos viviendo unos momentos de incertidumbre sanitaria y también por que no decirlo en el mundo de la automoción. Ocultar esta realidad que estamos viviendo es retrasar el fracaso y condenarte a la desaparición

DR-GROUP es un grupo empresarial que en su misión tiene como máxima el cuidado del medioambiente y el futuro de la movilidad en el país, siempre comprometidos con nuestros clientes para entregarles productos de la más alta calidad y un servicio de post venta excepcional. 

La Fundación FUNME esta trabajando para que la transición al vehículo electrificado sea ordenada, progresiva y adecuada ya que esto favorece finalmente en la experiencia con esta clase de vehículos por parte del usuario final o empleado. Esto solo se puede hacer desde la formación y el asesoramiento de todos los actores implicados en la llamada transición eléctrica fabricantes, talleres, concesionarios, vendedores, mecánicos, políticos, ayuntamientos, administraciones, etc…. 

Ya muchas de estas instituciones se han dado cuenta y están trabajando con la fundación en proyectos de movilidad sostenible.

FUNME para cumplir con sus objetivos fundacionales necesitan también de las ventas de este tipo de vehículos y ahí es donde hay un punto de colaboración importante entre estas 2 organizaciones ya que la venta de vehículos es clave para la economía de miles de familias, fabricantes, empresarios, etc….

Para que los vehículos se puedan vender-reparar-mantener-circular hace falta muchas otras cosas más, y que esta colaboración con DR-Group favorecerá a que todos los implicados consigan sus objetivos.

El acuerdo de colaboración firmado contempla la colaboración mutua en el desarrollo de esta transición de movilidad en Ecuador donde ya en muchas ciudades se están implantando medidas y restricciones a la movilidad, pero en ocasiones de un modo desordenado, siendo medidas que no favorecen ni a la reducción de emisiones ni a los trabajadores, empresarios y lo peor de todo que afectan directamente al ciudadano y a la economía de la ciudad.

Para quien no conozca la problemática de las emisiones en ECUADOR le diremos que Ecuador es un país con parte de costa pero la mayoría de sus ciudades se encuentra en una altitud media de 2.500m o 8202 pies. 

El efecto de la altitud para la emisión de vehículos es difícil de explicar, pero en resumen es que afectan muchísimo más que a nivel del mar o altitudes no tan altas como es lógico por los cambios de presión, temperatura, oxigeno, etc…

Esta alianza significará sin duda alguna un avance para nuestro entorno y sus futuras generaciones.

19Ene/21

Gana un Kit de autoconsumo fotovoltaico por tener un coche eléctrico

Participa en la tercera encuesta nacional de conductores de vehículos eléctricos y entra en el sorteo para ganar un kit de autoconsumo fotovoltaico por valor de más de 800 euros.

Se han comenzado a olvidar algunos obstáculos de los vehículos eléctricos, como la capacidad de de las baterías, que ya es suficiente para el uso diario. Sin embargo, 2021 plantea nuevos desafíos para los conductores de vehículos eléctricos. Algunos de estos son aumento en los costos de energía o la necesidad de aumentar la tasa de crecimiento de la infraestructura de carga pública.

Participa en el sorteo y hazte con el kit de autoconsumo fotovoltaico

Para desarrollar una mejor infraestructura, primero debemos comprender la situación real de los propios usuarios.

Para encontrar posibles soluciones y responder otras preguntas que puedan surgir, All Media Consulting y la Fundación FUNME necesitan que usted haga su propio aporte a través de sus opiniones al respecto. Este es el objetivo de la Encuesta Nacional de Conductores de Vehículos Eléctricos (enlace a la encuesta), que permitirá al mismo conductor comprender el verdadero estado de los vehículos eléctricos por tercer año consecutivo. En este caso conductores particulares con propietarios privados de vehículos eléctricos, porque la encuesta no incluye flotas ni empresas.

La gran novedad de este año es que la participación en la encuesta puede ser recompensada. Mediante tu donación podrás participar en un sorteo y hacerte con un kit de autoconsumo fotovoltaico valorado en 890 euros. Con este equipo, puede producir hasta 320 kWh al año, lo que equivale al consumo de energía de dos personas al mes. El dispositivo se puede conectar directamente a una toma de corriente sin ninguna instalación especial para distribuir energía solar en la red doméstica.

El sorteo se realizará en la notaría el 8 de marzo.(bases del concurso)

Situación actual en Europa y España Europa todavía tiene un largo camino por recorrer desde los 2 millones de estaciones de carga establecidas por el Parlamento Europeo para 2025, por lo que puede lograr el objetivo de descarbonización de la flota continental de automóviles. Aunque se han instalado más de 213.000 cargadores públicos en toda Europa (aproximadamente el 90% de los cargadores públicos con potencia inferior a 22 kW), siguen siendo insuficientes. Para 2030, se necesitarán al menos 2,8 millones de puntos de recarga de vehículos eléctricos. Según cifras gestionadas por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), a pesar del fuerte crecimiento del año pasado, la red actual debe multiplicarse por 14 en los próximos 11 años para cumplir con las estimaciones más conservadoras de la industria del automóvil. Unión Europea. Los Países Bajos, Alemania y Francia son los países de la UE con el mayor número de cargadores públicos para vehículos eléctricos; solo estos tres países han instalado el 71% de todos los cargadores de la Unión Europea.

Si solo miramos a España, la situación no será mejor. De hecho, la infraestructura de carga de China y la tasa de penetración de vehículos eléctricos están muy por debajo de la media europea. Según el último «Barómetro del vehículo eléctrico» publicado por ANFAC, en términos de infraestructura pública de carga para vehículos eléctricos, España sigue ocupando el último lugar en el ranking europeo, solo por encima de Portugal, Italia, República Checa y Hungría, pero todavía bajo 7 puntos porcentuales. Media europea. Aunque España es el quinto país más poblado de la UE y el segundo país más poblado (después de Francia), representa solo el 3% del número total de cargadores instalados en la UE.

Hace unos meses, ANFAC solicitó más recursos financieros para el desarrollo de infraestructura y elaboró ​​un plan para obtener una mayor economía al 2021, al menos cuatro veces el plan actual de Moves, para fortalecer los vehículos eléctricos. desarrollo de. Además, el desarrollo de la infraestructura es un punto crucial, por lo que ha aumentado la demanda y la confianza de los usuarios de vehículos eléctricos. La eliminación de las barreras administrativas de España para establecer tales instalaciones también es una demanda reiterada. Solicitudes reiteradas de fabricantes y proveedores de energía. Fueron las iniciativas privadas de fabricantes y grandes empresas eléctricas (como Iberdrola, Endesa o Naturgy, e incluso petroleras (como Repsol)) las que impulsaron en gran medida el desarrollo de las infraestructuras de recarga el pasado año.

Aproximadamente dos tercios de la flota de España duerme en las calles, por lo que si se mira desde una perspectiva a largo plazo (la Ley de Cambio Climático y Transición Energética tiene como objetivo alcanzar el objetivo de neutralidad de emisiones de España para 2050), a gran escala Infraestructura pública. Si bien aumentar la red de carga pública es fundamental, lo cierto es que este tipo de carga es un excedente en comparación con la carga doméstica. Ocho de cada diez baterías de automóviles eléctricos deben recargarse en casa. El recorrido medio diario es muy corto, entre 20 y 100 kilómetros. Por otro lado, en comparación con la carga en lugares públicos, el costo de la carga en el hogar es mucho menor, especialmente cuando se aprovechan los bajos precios de la electricidad. La compañía eléctrica también espera participar en otro negocio importante de instalación de cargadores en los hogares. El objetivo de la compañía es instalar más de 125,000 conexiones en hogares y negocios para el 2025.