Asociaciones y empresas urgen a la administración a acelerar la descarbonización a través de la electrificación y regular la micromovilidad
- Los principales actores del sector de la movilidad se dan cita en el encuentro “La Movilidad Sostenible, Saludable y Segura en el eje de las ciudades”, organizado por FREE NOW, para hablar de los logros y retos en el ámbito de la movilidad con motivo de la Semana Europea de la Movilidad 2021
- Entre las medidas necesarias, los participantes han señalado la necesidad de contar con un marco regulatorio e infraestructuras suficientes para promover la movilidad sostenible dentro de las ciudades y trabajar en una fiscalidad “verde” que permita rebajar el IVA del vehículo eléctrico y renovar las flotas públicas y privadas
- Además, se ha destacado la urgencia de la electrificación del parque móvil en España (público y privado) para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y la necesidad de fomentar las opciones multimodalidades y de bajas emisiones en las ciudades
Madrid, 14 de septiembre de 2021.- FREE NOW, la plataforma de movilidad líder en Europa, ha organizado hoy el encuentro digital “La Movilidad Sostenible, saludable y segura en el eje de las ciudades”, dentro del marco de la Semana Europea de Movilidad 2021. Durante este webinar se ha reflexionado sobre los desafíos actuales del sector y cómo la sostenibilidad y otros factores, como la salud y la seguridad, están redefiniendo la movilidad urbana.
En esta ocasión, el evento ha contado con la participación de todos los partners con los que trabaja la plataforma de movilidad, como David Bartolomé, CEO de SHARE NOW; Timo Buetefich, CEO de Cooltra; Juan Luis Pla, Director de Relaciones Institucionales en Nissan España; Juan Francisco Díaz, Responsable de flotas y organismos oficiales en Hyundai Motor España; así como asociaciones con las que colabora la compañía, Cristian Quílez Salete, Responsable de proyectos en ECODES; Marta Becerra, Directora de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales en Smart Mobility de Adigital, y representantes de la administración pública, como Mª Dolores Ortiz Sánchez, Directora General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid y Josep María Fortuny, Subdirección General de Ordenación del transporte y desarrollo sectorial de la Generalitat de Cataluña. Por parte de FREE NOW, ha intervenido Isabel García, Directora de Operaciones de FREE NOW, quien ha detallado la estrategia de la compañía para apoyar las necesidades de sostenibilidad de los taxis en España. Por último, el encuentro ha estado moderado por Cándido García, Presidente de FUNME (Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica).
Movilidad sostenible – La reestructuración de las ciudades como un reto para el sector privado y público
Para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 y las medidas que, tanto entidades públicas como privadas deben tomar en el corto y medio plazo, es necesario que ambos agentes se coordinen en la misma dirección. Por ello, se trabaja en concienciar y sensibilizar a los ciudadanos sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente. Durante la sesión se ha remarcado cuales son los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como, los vehículos eléctricos, el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie. “La descarbonización del sector tiene que ser fundamental, por lo que se ha de aplicar urgentemente políticas para reducir las emisiones, dado que todavía existe un uso excesivo del vehículo privado. En este sentido, desde ECODES creemos que se ha de reformar los distintivos ambientales de la DGT, incorporar un plan de emisiones en nuestras ciudades, así como cualquier reforma ha de ser transversal centrada en un transporte urbano de cero emisiones. El futuro pasa por la electrificación multimodal accesible y conectada, de forma que permita que la calle sea devuelta al ciudadano y respetuosa con el medio ambiente”, comentaba Cristian Quílez de ECODES:.
En este sentido, la Administración pública juega un papel crucial y, por ese motivo, la representante del Ayuntamiento de Madrid resaltaba que se está trabajando en mejorar las iniciativas, tanto Madrid 360, como la reciente ordenanza de Movilidad. “Madrid se está convirtiendo en un ejemplo de movilidad eficiente y poco contaminante. Recientemente, se ha aprobado el anteproyecto de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible, donde se incluyen las nuevas zonas de Madrid Centro, de forma que se contará con tres nuevas zonas de bajas emisiones, y se restringe la circulación a los vehículos “A”. Por otro lado, el compromiso del Ayuntamiento de Madrid reside en que para 2023 su flota de autobuses de la EMT se encuentren electrificados”, afirma Mª Dolores Ortiz. Por su parte, Josep María Fortuny de la Generalitat de Cataluña, considera que “se ha de contar con un marco regulatorio más global para permitir un nivel de armonización entre todas las administraciones y empresas”.
Sin embargo, los panelistas coincidían en que el vehículo eléctrico no tiene aún una penetración notoria. Por este motivo, desde Nissan inciden en que: “El vehículo eléctrico es el presente de la movilidad y es completamente competitivo en nuestras ciudades. Por ello, existe una necesidad urgente de crear más infraestructuras de puntos de recarga fuera de las ciudades, que es la principal barrera para el consumidor, además del coste de adquisición”. Díaz concluyó con que, “la transición hacia la movilidad eléctrica debe de residir en la estabilidad económica y trabajar en la fiscalidad “verde” que lo permita, como por ejemplo, la reducción del IVA en los vehículos eléctricos”.
Movilidad saludable. Ciudad de los 15 minutos. ¿Utopía o realidad?
En esencia, el movimiento Ciudad en 15 minutos trata de volver a conectar a las personas con su entorno y descentralizar la vida y los servicios de la ciudad. En este sentido, dos ejes serán fundamentales, por un lado la tecnología y por el otro los servicios multimodales y respetuosos con el medio ambiente. Así lo afirma Marta Becerra de Smart Mobility: “es fundamental el papel que juegan la tecnología y las plataformas digitales, ya que ofrecen una amplia variedad de servicios a los ciudadanos y promueven un transporte más eficiente y menos contaminante, que nos permitirá conseguir los objetivos marcados”. Por su parte, David Bartolomé añade que «Desde SHARE NOW concebimos la ciudad del futuro, por un lado, formada por servicios inteligentes como el carsharing y coches eléctricos, lo cual representará una vía directa para la reducción de Co2. Por otro lado, el futuro de la movilidad urbana pasa por la creación de un ecosistema que satisfaga de forma sostenible las necesidades de movilidad de millones de personas. La clave es disponer de la oferta adecuada para las diferentes necesidades de los clientes.»
Movilidad segura: más allá de la seguridad vial
La pandemia ha rediseñado el concepto de seguridad en lo referente a la movilidad, ahora se ha de trabajar en una movilidad segura en todos los aspectos, desde espacios higiénicos a ciberseguridad y, sobre todo, de bajas emisiones de CO2, de forma que se proteja la salud de los ciudadanos. Ante este escenario, Timo Buetefich de Cooltra pedía a las administraciones públicas una regulación para todas las formas de micromovilidad como las motocicletas eléctricas y las bicicletas, que vaya en sintonía con Europa.
Por último, desde Hyundai se recuerda que “se ha de trabajar en impulsar las infraestructuras de recarga, recordando que España está a la cola de Europa en cargadores para coches eléctricos: sólo 245 por millón de habitantes y que para una movilidad segura, las infraestructuras son esenciales. Por este motivo, se solicita con urgencia una inversión dedicada a la conservación y creación de la infraestructura”.
FREE NOW y su compromiso con la movilidad sostenible
En enero de 2021, FREE NOW presentó su estrategia de sostenibilidad para alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2030, y que incluye compensaciones inmediatas a largo plazo. Su objetivo principal es conseguir que el 50% de los viajes se realicen en vehículos totalmente eléctricos para 2025 y que el 100% sean de cero emisiones hasta 2030. Para ello, la compañía se ha volcado en tres ejes: electrificar la flota con la que opera,llegando a acuerdos con marcas de fabricantes como Hyundai y Nissan; incentivar dentro de la aplicación los viajes en este tipo de trayectos y, por último, integrar servicios de micromovilidad compartida y de bajo impacto medioambiental dentro de la app, como las recientes incorporaciones de SHARE NOW y Cooltra.